Lanzamiento en Bolivia

La presentación del Observatorio de los Derechos de la Naturaleza en Bolivia fue realizada en el Salón de Honor de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Las palabras de bienvenida fueron de Waldo Albarracín, rector de esa universidad, y le siguió una mesa redonda con ponencias. Los panelistas fueron Carmen Capriles (Reacción Climática), Cecilia […]
¿Por qué Bolivia no reconoce los derechos de la Naturaleza?

Por Eduardo Gudynas – Ante un nuevo Día Mundial del Ambiente, que se celebra el 5 de junio, regresará el estremecimiento ante el deterioro ambiental planetario, y con ello a lo que ocurre en Bolivia. Se repetirán las alertas sobre problemas como la pérdida biodiversidad o la contaminación de suelos y aguas. Se volverá a […]
Derechos de la Naturaleza en Ecuador: balance de una década

En el décimo aniversario de reconocer los derechos de la Naturaleza en la Constitución de 2008, lo que debe celebrarse es ese enorme paso en cambiar las relaciones culturales y el marco ético de nuestra relación con el ambiente. Sin duda urge el desafío de concretar ese mandato, con una política y gestión ambiental enérgica […]
Colombia reconoce los derechos de la Naturaleza en su Amazonia

por Eduardo Gudynas – Dando un paso de enorme importancia, la Corte Suprema de Justicia de Colombia emitió una sentencia que declara que la Amazonia, como región ecológica, es un sujeto de derechos. Se suma así a otras iniciativas que abandonan el convencionalismo de entender a la Naturaleza solamente como objeto. La decisión, aprobada el […]
Colombia reconoce los derechos de la Naturaleza en su Amazonia

Dando un paso de enorme importancia, la Corte Suprema de Justicia de Colombia emitió una sentencia que declara que la Amazonia, como región ecológica, es un sujeto de derechos. Se suma así a otras iniciativas que abandonan el convencionalismo de entender a la Naturaleza solamente como objeto. por Eduardo Gudynas. La decisión, aprobada el 5 […]
Cuando los niños demandaron a Estados Unidos: justicia al futuro

por Eduardo Gudynas – Un grupo de niños y niñas demandó al gobierno de Estados Unidos porque los daños ambientales que hoy tolera afectarán su calidad de vida en el futuro, y la de sus hijos, nietos y bisnietos. Es un caso de equidad de derechos con las generaciones futuras ante el cambio climático. En […]
Si ríos y humanos comparten el mismo status legal, debemos respetar sus derechos

El Ganges y el Whanganui tienen ya una personalidad jurídica, aunque no sólo la ley debe dictar el respeto por la naturaleza. Ashish Kothari, Mari Margil y Shrishtee Bajpai Varios eventos relacionados, aunque geográficamente distantes, apuntaron el mes pasado hacia un cambio dramático en la conflictiva relación de la humanidad con la naturaleza. Por un […]
¿Los ríos tienen derechos?

Muchos se sorprendieron con el fallo de la Corte Constitucional que declaró el Atrato como “sujeto de derechos”. Lo hizo para proteger el río y los miles de habitantes de toda la costa Pacífica que literalmente se están envenenando con el agua y los alimentos contaminados por el mercurio proveniente de la minería ilegal de […]
Los derechos de la naturaleza en la jurisprudencia constitucional ecuatoriana

Los derechos de la naturaleza, ha sido un tema sobre el cual se han generado una serie de críticas especialmente dirigidas a la eficacia de los mismos. Al no existir normas infra constitucionales que desarrollen estos derechos, la jurisprudencia juega un papel trascendental en la definición del núcleo de los derechos. En este sentido, se […]
New Zealand river granted same legal rights as human being

After 140 years of negotiation, Māori tribe wins recognition for Whanganui river, meaning it must be treated as a living entity. Eleanor Ainge Roy In a world-first a New Zealand river has been granted the same legal rights as a human being. The local Māori tribe of Whanganui in the North Island has fought for […]