eduardo

Derechos de la Naturaleza: mesa en Buenos Aires

Derechos de la Naturaleza: mesa en Buenos Aires

Eduardo Gudynas con Pino Solanas "Los derechos de la Naturaleza", Senado de Argentina, Buenos Aires, 2015.

 eduardo

Derechos de la Naturaleza y Políticas Ambientales en Colombia

Derechos de la Naturaleza y Políticas Ambientales en Colombia

Mesa redonda de presentación del libro sobre derechos de la Naturaleza en el Jardín Botánico de Bogotá (Colombia). Diálogo con Brigitte Baptiste (Instituto Humboldt) y Eduardo Gudynas, autor del libro. 2015.

 cecilia

La naturaleza no es muda

La naturaleza no es muda

por Eduardo Galeano – El mundo pinta naturalezas muertas, sucumben los bosques naturales, se derriten los polos, el aire se hace irrespirable y el agua intomable, se plastifican las flores y la comida, y el cielo y la tierra se vuelven locos de remate. Y mientras todo esto ocurre, un país latinoamericano, Ecuador, está discutiendo […]

 eduardo

Perú: Ministerio del ambiente debe hablar con la naturaleza y no con el mercado

Exposición de Eduardo Gudynas de CLAES, durante el Foro Público Alternativas al Extractivismo. Los retos del nuevo gobierno, realizado el martes 14 de junio de 2016 en el Centro Cultural de la PUCP. Evento de RedGE, CLAES y otras organizaciones, en Lima. Perú.

 eduardo

Fundamentos, contenidos y exigibilidad de los derechos de la Naturaleza

Fundamentos, contenidos y exigibilidad de los derechos de la Naturaleza

Entre las distintas innovaciones jurídicas que trajo consigo la Constitución ecuatoriana de 2008, podría señalar sin temor a equivocarme que el reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derechos ha sido una de las creaciones más polémicas, en la medida en que dicha tesis implica apartarnos de la visión moderna del constitucionalismo. En este obra […]

 cecilia

Derechos de la Naturaleza: Globales pero también Locales

Derechos de la Naturaleza: Globales pero también Locales

por Eduardo Gudynas – Es necesario un cambio radical en la forma de valorar el ambiente que nos rodea y a los recursos naturales que alberga la Naturaleza. La persistente crisis ecológica no es sólo el resultado de fallas técnicas o incapacidades en el monitoreo ambiental, sino que sus raíces profundas se encuentran en valorar […]

 cecilia

Justicia Ecológica y Derechos de la Naturaleza

Justicia Ecológica y Derechos de la Naturaleza

Una revisión de las perspectivas conceptuales y prácticas sociales y políticas que defienden a la Naturaleza como sujeto de derechos, en contraste con las posturas convencionales que la entienden únicamente como objeto de valoración por los seres humanos. El texto “La senda biocéntrica: valores intrínsecos, derechos de la Naturaleza y justicia ecológica” es un análisis […]

 eduardo

Derechos de la Naturaleza y naturaleza de sus derechos

Derechos de la Naturaleza y naturaleza de sus derechos

Los Derechos de la Naturaleza se reconocen como valores y principios rectores de todos los seres vivos, representa un conjunto vivo, dentro del cual el hombre es un elemento clave. La consagración de estos derechos surgen de la interrelación directa del ser humano con el medio ambiente, y marcan un hito en la defensa de […]

 eduardo

Defendiendo la naturaleza: Retos y obstáculos en la implementación de los derechos de la naturaleza Caso río Vilcabamba

Defendiendo la naturaleza: Retos y obstáculos en la implementación de los derechos de la naturaleza Caso río Vilcabamba

por Sofía Suárez – Desde octubre del 2008, Ecuador cuenta con un nuevo marco constitucional mediante el cual se reconoce a la naturaleza como sujeto de derechos. Estos derechos son de directa e inmediata aplicación por y ante cualquier autoridad pública. Lo que permite que cualquier persona o colectivo pueda exigir el cumplimiento de los […]

 eduardo

Los derechos de la naturaleza desde Bolivia

Los derechos de la naturaleza desde Bolivia

¿Qué implicaciones tiene la naturaleza con derechos? Según el debate que sintetiza Ideas, este es principalmente un tema de conciencia, valores y ética, por Jorge Elbers. Sin duda, el reconocimiento de los derechos de la naturaleza, aunque éstos son una construcción humana, es una crítica al antropocentrismo. El 13 de agosto la Fundación Friedrich Ebert […]