Lanzamiento en Perú

Se presentó en Lima el Observatorio de los Derechos de la Naturaleza con una mesa redonda convocada por RedGE (la Red Peruana por una Globalización con Equidad) y CLAES, el miércoles 18 de julio. Los panelistas en la mesa inclueron a Ana Leyva (CooperAcción), Luis Hallazi (abogado en el Instituto del Bien Común), y los […]
Derechos de la Naturaleza en Ecuador: balance de una década

En el décimo aniversario de reconocer los derechos de la Naturaleza en la Constitución de 2008, lo que debe celebrarse es ese enorme paso en cambiar las relaciones culturales y el marco ético de nuestra relación con el ambiente. Sin duda urge el desafío de concretar ese mandato, con una política y gestión ambiental enérgica […]
La naturaleza sofocada: derechos, ambiente y pueblos indígenas

Por Eduardo Gudynas – La celebración de un nuevo Día Mundial del Ambiente, sirve para dejar en evidencia que en toda América Latina se mezclan el deterioro ecológico y una política escuálida. Todo eso, de una y otra manera, termina en la violación de derechos, tanto de la Naturaleza como de las personas. Sin duda […]
Colombia concede derechos a la Amazonia

En fallo histórico Corte Suprema concede tutela de cambio climático y generaciones futuras. La alta corte exigió proteger la Amazonia colombiana de la deforestación, dándole la razón a un grupo de 25 niños, niñas y jóvenes quienes, acompañados por Dejusticia, demandaron al Estado por no garantizar sus derechos a la vida y al medio ambiente. […]
Los Derechos de la Naturaleza como puerta de entrada a otro mundo posible

por Esperanza Martínez y Alberto Acosta (1) Los derechos en tanto herramienta de dominación y emancipación A los Derechos Humanos se los entiende como una poderosa herramienta de defensa frente a los diversos sistemas de poder. Su emergencia se concibe como parte de la lucha de emancipación de la Humanidad en contra de los mecanismos […]
Derechos de la naturaleza: un balance a los 10 años de su reconocimiento constitucional en el Ecuador

¿Se puede realmente romper el paradigma dominante, occidental-colonial, que mira a la naturaleza como recursos a ser explotados o como un espacio a ser dominado y controlado, con una herramienta en un sistema legal o de justicia que proviene y está intrínsecamente ligado a un pensamiento que pertenece al mismo paradigma? La respuesta es NO. […]
Empresas europeas violan derechos humanos y ambientales

Por Lourdes Uquillas.El único testigo del asesinato de la hondureña Berta Cáceres y activista de Amigos de la Tierra México, Gustavo Castro, ha afirmado en Madrid que «allende los mares» las grandes corporaciones europeas «violan de forma sistemática los derechos humanos y medio ambientales». Por ello, ha asegurado en entrevista con la Agencia EFE en […]