eduardo

Vivir Bien y derechos de la Madre Tierra en Bolivia como alternativa al capitalismo

Vivir Bien y derechos de la Madre Tierra en Bolivia como alternativa al capitalismo

Por Freddy Delgado Burgoa El 15 de octubre del 2012 se promulgó la Ley Nº 300 “Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien” que tiene por objeto: establecer la visión y los fundamentos del desarrollo integral en armonía y equilibrio con la Madre Tierra para Vivir Bien, garantizando la continuidad […]

 eduardo

La naturaleza con derechos

La naturaleza con derechos

La naturaleza con derechos, por Diana M. Murcia Riaño. Un recorrido por el derecho internacional de los derechos humanos, del ambiente y del desarrollo. Publicado por el Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo (Ecuador) y la Universidad El Bosque (Colombia), 2012. Descargar el libro aquí…

 eduardo

El largo recorrido de los derechos de la naturaleza

El largo recorrido de los derechos de la naturaleza

Un recorrido a las ideas y propuestas para reconocer los derechos de la Naturaleza y las experiencias sudamericanas. Por Eduardo Gudynas ¿Cómo entender un bosque? Algunos dirán que es un conjunto de árboles. Otros agregarán que no son solamente árboles, porque también se encuentran helechos, orquídeas, arbustos y muchas otras especies vegetales. Algunos dirán que […]

 eduardo

Bolivia: ley de la madre tierra y desarrollo integral para el Vivir Bien

Bolivia: ley de la madre tierra y desarrollo integral para el Vivir Bien

por René Orellana y Diego Pachecho – En el mes de septiembre de 2012 se aprobó en la Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional de Bolivia la Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien, después de varios años de debate en el Órgano Legislativo y entre las organizaciones sociales con respecto […]

 eduardo

La visión de los hijos de la Madre Tierra

La visión de los hijos de la Madre Tierra

por CAOI – Los Pueblos Indígenas somos hijos de la Madre Tierra. De ella provenimos y somos parte de ella desde antes de nacer y después de la muerte. En ella sustentamos nuestra identidad, nuestra cultura, nuestra organización social y política, nuestra producción y economía, nuestra espiritualidad y nuestra cosmovisión. Nuestros sabios abuelos nos enseñaron […]