Perú: Ministerio del ambiente debe hablar con la naturaleza y no con el mercado
Exposición de Eduardo Gudynas de CLAES, durante el Foro Público Alternativas al Extractivismo. Los retos del nuevo gobierno, realizado el martes 14 de junio de 2016 en el Centro Cultural de la PUCP. Evento de RedGE, CLAES y otras organizaciones, en Lima. Perú.
Derechos de la Naturaleza: Globales pero también Locales
por Eduardo Gudynas – Es necesario un cambio radical en la forma de valorar el ambiente que nos rodea y a los recursos naturales que alberga la Naturaleza. La persistente crisis ecológica no es sólo el resultado de fallas técnicas o incapacidades en el monitoreo ambiental, sino que sus raíces profundas se encuentran en valorar […]
La Naturaleza con Derechos: de la filosofía a la política
Colección de ensayos y reflexiones sobre los derechos de la Naturaleza, su filosofía y politica. Aportes por el jusrista argentino Eugenio R. Zaffaroni, la india Vandana Shiva, junto a Ramiro Avila Santamaria, Eduardo Gudynas, Diana Murcia, y Alberto Acosta. Compilado por Esperanza Martínez y Alberto Acosta, y publicado por AbyaYala en Quito, con apoyo de […]
Justicia Ecológica y Derechos de la Naturaleza
Una revisión de las perspectivas conceptuales y prácticas sociales y políticas que defienden a la Naturaleza como sujeto de derechos, en contraste con las posturas convencionales que la entienden únicamente como objeto de valoración por los seres humanos. El texto “La senda biocéntrica: valores intrínsecos, derechos de la Naturaleza y justicia ecológica” es un análisis […]
Derechos de la Naturaleza: aplicación y tendencias
Derechos de la Naturaleza: aplicación y tendencias. seminario internacional. Guayaquil, Ecuador. 2013.
Del derecho ambiental a los derechos de la Naturaleza
Del derecho ambiental a los derechos de la Naturaleza: sobre la necesidad del diálogo intercultural, por Edwin Cruz Rodríguez. Este artículo estudia el debate en torno a los derechos de la naturaleza reconocidos por la Constitución ecutoriana de 2008. Reconstruye las posturas antropocéntrica y biocéntrica, dominantes en la discusión, con el objetivo de formular una […]
Derechos de la Naturaleza y naturaleza de sus derechos
Los Derechos de la Naturaleza se reconocen como valores y principios rectores de todos los seres vivos, representa un conjunto vivo, dentro del cual el hombre es un elemento clave. La consagración de estos derechos surgen de la interrelación directa del ser humano con el medio ambiente, y marcan un hito en la defensa de […]
Derechos humanos y de la naturaleza: mirando al Yasuní
Entrevista de Carlos Andrés Vera (Ecuador) en su serie Secretos del Yasuní sobre la situación en esa región, los derechos humanos y de la naturaleza, y las estrategias de desarrollo. Entrevista con Carlos Andrés Vera. Quito, 2013.
Los derechos de la Naturaleza después de la caída de la moratoria petrolera en la Amazonia
El gobierno de Rafael Correa en Ecuador da por terminado su plan de moratoria petrolera en la Amazonia, y permite el retorno de la explotación. Con ello se propina un duro golpe a los derechos de la Naturaleza. por Eduardo Gudynas Una de las iniciativas ambientales más originales de los últimos años, originada en Ecuador, […]
La Naturaleza, sus derechos y los derechos humanos
Diana Milena Murcia Riaño – Despojada de su entidad y olvidada por cuenta del epistemicidio gestado en la colonia, la Naturaleza no figuraba en orden jurídico sino como el medio en el que la humanidad se desarrolla económicamente de forma lineal y progresiva; hasta que en el seno del movimiento constitucional ecuatoriano, en 2008, reclamó […]