eduardo

Derechos de la naturaleza: un balance a los 10 años de su reconocimiento constitucional en el Ecuador

Derechos de la naturaleza: un balance a los 10 años de su reconocimiento constitucional en el Ecuador

¿Se puede realmente romper el paradigma dominante, occidental-colonial, que mira a la naturaleza como recursos a ser explotados o como un espacio a ser dominado y controlado, con una herramienta en un sistema legal o de justicia que proviene y está intrínsecamente ligado a un pensamiento que pertenece al mismo paradigma? La respuesta es NO. […]

 eduardo

Derechos de la Naturaleza y derechos humanos: breve recorrido

Derechos de la Naturaleza y derechos humanos: breve recorrido

Algunos sistemas jurídicos empiezan a reconocer a nivel constitucional, legal y jurisprudencial los denominados derechos de la naturaleza, otorgándole personalidad jurídica propia. Por Mario Peña Chacón El camino hacia su reconocimiento y consolidación inició con la Carta de la Naturaleza de las Naciones Unidas de 1982, la cual estableció que la especie humana es parte […]

 eduardo

¿Los ríos tienen derechos?

¿Los ríos tienen derechos?

Muchos se sorprendieron con el fallo de la Corte Constitucional que declaró el Atrato como “sujeto de derechos”. Lo hizo para proteger el río y los miles de habitantes de toda la costa Pacífica que literalmente se están envenenando con el agua y los alimentos contaminados por el mercurio proveniente de la minería ilegal de […]

 eduardo

Los derechos de la naturaleza en la jurisprudencia constitucional ecuatoriana

Los derechos de la naturaleza en la jurisprudencia constitucional ecuatoriana

Los derechos de la naturaleza, ha sido un tema sobre el cual se han generado una serie de críticas especialmente dirigidas a la eficacia de los mismos. Al no existir normas infra constitucionales que desarrollen estos derechos, la jurisprudencia juega un papel trascendental en la definición del núcleo de los derechos. En este sentido, se […]

 eduardo

Derechos de la Naturaleza en Ecuador

Ponencia en el foro sobre plantaciones forestales, cambio climático y ecologismo popular. Quito. 2015.

 eduardo

Fundamentos, contenidos y exigibilidad de los derechos de la Naturaleza

Fundamentos, contenidos y exigibilidad de los derechos de la Naturaleza

Entre las distintas innovaciones jurídicas que trajo consigo la Constitución ecuatoriana de 2008, podría señalar sin temor a equivocarme que el reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derechos ha sido una de las creaciones más polémicas, en la medida en que dicha tesis implica apartarnos de la visión moderna del constitucionalismo. En este obra […]

 eduardo

¿Derecho a la naturaleza o derechos de la naturaleza?

¿Derecho a la naturaleza o derechos de la naturaleza?

En 2008 Ecuador optó por algo revolucionario: reconocer a la naturaleza o Pacha Mama como sujeto de derecho. Por Tatiana Roa Avendaño A principios del presente siglo, algunos movimientos sociales incluyeron los derechos ambientales en sus repertorios de contienda.(1) Era una forma de otorgar a los pueblos autonomía para autogobernarse de acuerdo con sus cosmovisiones, […]

 eduardo

Derechos de la Naturaleza: aplicación y tendencias

Derechos de la Naturaleza: aplicación y tendencias. seminario internacional. Guayaquil, Ecuador. 2013.

 eduardo

Del derecho ambiental a los derechos de la Naturaleza

Del derecho ambiental a los derechos de la Naturaleza

Del derecho ambiental a los derechos de la Naturaleza: sobre la necesidad del diálogo intercultural, por Edwin Cruz Rodríguez. Este artículo estudia el debate en torno a los derechos de la naturaleza reconocidos por la Constitución ecutoriana de 2008. Reconstruye las posturas antropocéntrica y biocéntrica, dominantes en la discusión, con el objetivo de formular una […]

 eduardo

Derechos de la Naturaleza y naturaleza de sus derechos

Derechos de la Naturaleza y naturaleza de sus derechos

Los Derechos de la Naturaleza se reconocen como valores y principios rectores de todos los seres vivos, representa un conjunto vivo, dentro del cual el hombre es un elemento clave. La consagración de estos derechos surgen de la interrelación directa del ser humano con el medio ambiente, y marcan un hito en la defensa de […]