eduardo

Defendiendo la naturaleza: Retos y obstáculos en la implementación de los derechos de la naturaleza Caso río Vilcabamba

Defendiendo la naturaleza: Retos y obstáculos en la implementación de los derechos de la naturaleza Caso río Vilcabamba

por Sofía Suárez – Desde octubre del 2008, Ecuador cuenta con un nuevo marco constitucional mediante el cual se reconoce a la naturaleza como sujeto de derechos. Estos derechos son de directa e inmediata aplicación por y ante cualquier autoridad pública. Lo que permite que cualquier persona o colectivo pueda exigir el cumplimiento de los […]

 eduardo

Los derechos de la naturaleza desde Bolivia

Los derechos de la naturaleza desde Bolivia

¿Qué implicaciones tiene la naturaleza con derechos? Según el debate que sintetiza Ideas, este es principalmente un tema de conciencia, valores y ética, por Jorge Elbers. Sin duda, el reconocimiento de los derechos de la naturaleza, aunque éstos son una construcción humana, es una crítica al antropocentrismo. El 13 de agosto la Fundación Friedrich Ebert […]

 eduardo

La protección de los derechos de la naturaleza no se cumple a plenitud: Ecuador

La protección de los derechos de la naturaleza no se cumple a plenitud: Ecuador

La Constitución cumple hoy cinco años de vigencia sin que uno de sus conceptos innovadores, los derechos de la naturaleza, se concrete a plenitud, según coinciden el Gobierno y algunos activistas. Ellos identifican avances pero también retrocesos. La Carta Política rige desde el 20 de octubre del 2008. Fue elaborada por la Asamblea Constituyente de […]

 eduardo

La Naturaleza, sus derechos y los derechos humanos

La Naturaleza, sus derechos y los derechos humanos

Diana Milena Murcia Riaño – Despojada de su entidad y olvidada por cuenta del epistemicidio gestado en la colonia, la Naturaleza no figuraba en orden jurídico sino como el medio en el que la humanidad se desarrolla económicamente de forma lineal y progresiva; hasta que en el seno del movimiento constitucional ecuatoriano, en 2008, reclamó […]

 eduardo

La naturaleza con derechos

La naturaleza con derechos

La naturaleza con derechos, por Diana M. Murcia Riaño. Un recorrido por el derecho internacional de los derechos humanos, del ambiente y del desarrollo. Publicado por el Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo (Ecuador) y la Universidad El Bosque (Colombia), 2012. Descargar el libro aquí…

 eduardo

El largo recorrido de los derechos de la naturaleza

El largo recorrido de los derechos de la naturaleza

Un recorrido a las ideas y propuestas para reconocer los derechos de la Naturaleza y las experiencias sudamericanas. Por Eduardo Gudynas ¿Cómo entender un bosque? Algunos dirán que es un conjunto de árboles. Otros agregarán que no son solamente árboles, porque también se encuentran helechos, orquídeas, arbustos y muchas otras especies vegetales. Algunos dirán que […]

 eduardo

Bolivia: ley de la madre tierra y desarrollo integral para el Vivir Bien

Bolivia: ley de la madre tierra y desarrollo integral para el Vivir Bien

por René Orellana y Diego Pachecho – En el mes de septiembre de 2012 se aprobó en la Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional de Bolivia la Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien, después de varios años de debate en el Órgano Legislativo y entre las organizaciones sociales con respecto […]

 eduardo

La naturaleza, sus derechos y los derechos humanos

La naturaleza, sus derechos y los derechos humanos

por Diana Murcia – Despojada de su entidad y olvidada por cuenta del epistemicidio gestado en la colonia, la Naturaleza no figuraba en orden jurídico sino como el medio en el que la humanidad se desarrolla económicamente de forma lineal y progresiva; hasta que en el seno del movimiento constitucional ecuatoriano, en 2008, reclamó su […]

 eduardo

Ecuador aprueba los derechos de la Naturaleza

Ecuador aprueba los derechos de la Naturaleza

El reporte de BBC Mundo de 2008 cuando se aprobaron los derechos de la Naturaleza en Ecuador. Ecuador se ha convertido en el primer país del mundo que reconoce en su Constitución derechos inalienables a la naturaleza, convirtiéndola de esta manera en sujeto de derecho. Región amazónica ecuatoriana Ecuador, uno de los países más biodiversos […]