eduardo

Derechos de la naturaleza: un balance a los 10 años de su reconocimiento constitucional en el Ecuador

Derechos de la naturaleza: un balance a los 10 años de su reconocimiento constitucional en el Ecuador

¿Se puede realmente romper el paradigma dominante, occidental-colonial, que mira a la naturaleza como recursos a ser explotados o como un espacio a ser dominado y controlado, con una herramienta en un sistema legal o de justicia que proviene y está intrínsecamente ligado a un pensamiento que pertenece al mismo paradigma? La respuesta es NO. […]

 eduardo

Cuando los niños demandaron a Estados Unidos: justicia al futuro

Cuando los niños demandaron a Estados Unidos: justicia al futuro

por Eduardo Gudynas – Un grupo de niños y niñas demandó al gobierno de Estados Unidos porque los daños ambientales que hoy tolera afectarán su calidad de vida en el futuro, y la de sus hijos, nietos y bisnietos. Es un caso de equidad de derechos con las generaciones futuras ante el cambio climático. En […]

 eduardo

Mujeres y conflictos ecoterritoriales en Perú

Mujeres y conflictos ecoterritoriales en Perú

Mujeres y conflictos ecoterritoriales: impactos, estrategias, resistencias, por Rocío Silva Santisteban. Es un libro que recoge lo mejor del pensamiento generado en Perú y en América Latina sobre cómo el extractivismo afecta de manera diferenciada a la vida de las mujeres en sus territorios. A partir de un proceso de investigación participativa, revisión de casos […]

 eduardo

Morir por el ambiente: entrevista a Gustavo Castro

Morir por el ambiente: entrevista a Gustavo Castro

Gustavo Castro, único testigo del asesinato hace más de un año de la activista hondureña Berta Cáceres, sostiene que “defender los derechos humanos de los activistas es también defender la vida de todos, estemos donde estemos”. La noche del 2 de marzo de 2016, la activista hondureña Berta Cáceres fue asesinada en su casa de […]

 eduardo

Los derechos de la naturaleza en la jurisprudencia constitucional ecuatoriana

Los derechos de la naturaleza en la jurisprudencia constitucional ecuatoriana

Los derechos de la naturaleza, ha sido un tema sobre el cual se han generado una serie de críticas especialmente dirigidas a la eficacia de los mismos. Al no existir normas infra constitucionales que desarrollen estos derechos, la jurisprudencia juega un papel trascendental en la definición del núcleo de los derechos. En este sentido, se […]

 eduardo

Empresas europeas violan derechos humanos y ambientales

Empresas europeas violan derechos humanos y ambientales

Por Lourdes Uquillas.El único testigo del asesinato de la hondureña Berta Cáceres y activista de Amigos de la Tierra México, Gustavo Castro, ha afirmado en Madrid que «allende los mares» las grandes corporaciones europeas «violan de forma sistemática los derechos humanos y medio ambientales». Por ello, ha asegurado en entrevista con la Agencia EFE en […]

 eduardo

Derechos de la Naturaleza: mesa en Buenos Aires

Derechos de la Naturaleza: mesa en Buenos Aires

Eduardo Gudynas con Pino Solanas "Los derechos de la Naturaleza", Senado de Argentina, Buenos Aires, 2015.

 eduardo

Derechos de la Naturaleza y Políticas Ambientales en Colombia

Derechos de la Naturaleza y Políticas Ambientales en Colombia

Mesa redonda de presentación del libro sobre derechos de la Naturaleza en el Jardín Botánico de Bogotá (Colombia). Diálogo con Brigitte Baptiste (Instituto Humboldt) y Eduardo Gudynas, autor del libro. 2015.

 eduardo

Derechos de la Naturaleza en Ecuador

Ponencia en el foro sobre plantaciones forestales, cambio climático y ecologismo popular. Quito. 2015.

 eduardo

Perú: Ministerio del ambiente debe hablar con la naturaleza y no con el mercado

Exposición de Eduardo Gudynas de CLAES, durante el Foro Público Alternativas al Extractivismo. Los retos del nuevo gobierno, realizado el martes 14 de junio de 2016 en el Centro Cultural de la PUCP. Evento de RedGE, CLAES y otras organizaciones, en Lima. Perú.